Rafael Moneo y Frank Gehry
Los arquitectos previamente discutidos
empezaron el movimiento de lo clásico a lo moderno contemporáneo, esto es en
referencia a arquitectos como Le Corbusier, Gaudí, Frank Lloyd Wright, entre
otros. Estos arquitectos establecieron el camino y estrenaron las nuevas
ideologías del diseño, pero aun necesitaba madurar y ser trabajado, es entonces
que aparecen los arquitectos de los finales del siglo veinte al siglo
veintiuno, nombre como Frank Gehry y Rafael Moneo, quienes llegaron a niveles
de influencia similares a los de los arquitectos mencionados previamente.
Después de suficiente tiempo del reino del modernismo se volvió la norma del
diseño. La norma nueva dio camino para los nuevos revolucionarios, y como en
toda revolución, no todos buscaban lograr lo mismo, estaban los que querían
conservar aspectos de lo antiguo en un empuje contra la modernización total, y
otros buscaba establecer una conexión con el arte la cual no se veía claramente
desde el tiempo del renacimiento. Los dos arquitectos que mejor representaron
estos ideales fueron Rafael Moneo y Frank Gehry.
Los diseños de Frank Gehry son los más que
se distinguen de las técnicas anteriores, buscando introducir un estilo de
creación en el cual se enfoca en el aspecto artístico de la arquitectura, dado
a que el mismo se enfocó más en lo artístico de la arquitectura, buscando
reconectar su conexión artística de los tiempos renacentistas. Sus obras se
basaban en lo abstracto utilizando referencia y dibujos los cuales normalmente
no tenían mucho sentido fuera de lo abstracto. Gehry no pensaba en utilizar
técnicas muy complejas en el sentido de otros arquitectos como Le Corbusier,
prefiriendo nada más poner pluma al papel y empezar el trabajo. Los diseños de
Gehry también se creaban utilizando métodos no muy comunes en la profesión,
como por ejemplo el programa para diseño de aviones el cual se utilizó para
generar las medidas para el Museo Guggenheim en Bilbao. Su personaje el cual
confligía con muchos arquitectos más ortodoxos y su afán de artista le causaron
problemas en la industria.
Rafael Moneo de su parte buscaba ser menos
conflictivo con sus diseños, tomando posiciones las cuales eran casi
antimodernas, replicando estilos antiguos o enfocándose en buscar el valor del
diseño utilizando los alrededores más que el diseño en sí. Su diseño para el
Museo de Arte Romano ejemplifica su anti-modernismo, tratando de emular los
diseños los cuales utilizaban los romanos haces ya más de mil años. Los
trabajos de Gehry y de Moneo son extremadamente distintos hasta el modo de ser
de los mismos arquitectos, Gehry es menos institucional y se mueve más hacia
las artes, mientras que Moneo es un intelectual académico el cual se alinea con
muchos sectores catedráticos. El Kursaal de Moneo es un buen ejemplo de esto,
una estructura rígida y simplista la cual se define más por sus alrededores que
por su propio diseño, y la cual utiliza técnicas modernistas pero geométricas y
simétricas, mientras que el Guggenheim en Bilbao de Gehry es una estructura la
cual se hace el espectáculo central, con gran asimetría y rompiendo con la
geometría en la escala macro generando un diseño energético, el cual refleja la
naturaleza de artista que tiene Gehry. Ambos diseños también enseñan las
naturalezas internas de los arquitectos, el control y la geometría en el
Kursaal enseñan el control y la naturaleza antimodernista de Moneo, mientras
que la energía, el caos y la asimetría del Guggenheim en Bilbao enseñan la
naturaleza informe de Gehry.
Estos dos arquitectos generaron una
definición nueva de la arquitectura moderna del siglo veintiuno. Moneo llego a
definir una nueva era de arquitectura contemporánea española y llego a ganar
varios premios de alto honor en la comunidad arquitectónica. Gehry cambio la
definición de la arquitectura a una más artística como solía ser en la época
del renacimiento, poniéndose en yuxtaposición con los arquitectos que mantenían
la profesión como un oficio técnico y científico, separándolo de sus orígenes
artísticos.
Referencias:
De Blas, Juan Miguel, director. Elogio De La
Luz. RTVE.es, RTVE,
https://www.rtve.es/play/videos/elogio-de-la-luz/. Accessed 17 Dec.
2021.
Donada, Julien, director. Architecture
23 of 23 Frank O Gehry The Bilbao Guggenheim Museum. YouTube,
YouTube, 28 Aug. 2011, https://www.youtube.com/watch?v=7dm3M6rs6oI. Accessed 17 Dec. 2021.
“CONFERENCIA
MAGISTRAL DE RAFAEL MONEO EN LA XX BIENAL DE ARQUITECTURA DE NUEVO LEÓN.”
Performance by Rafael Moneo, YouTube, Colegio De Arquitectos De Nuevo
Leon, 2 Jan. 2020, https://www.youtube.com/watch?v=Bhut01ulC5A. Accessed 17
Dec. 2021.
Comentarios
Publicar un comentario