Sistemas Espaciales

 

    En el diseño se hayan varios conceptos los cuales se recopilan para formar los diferentes elementos los cuales se utilizan para generar el producto final, es decir, el proyecto final. Entre estos elementos se encuentran desde los más básicos, por ejemplo, los puntos, a los más complejos, es decir los volúmenes. Estos elementos son comunes para todas las artes de las que trabajan en los dos dimensional a lo tridimensional, es necesario tener un manejo solido de estos para formar cualquier pieza de diseño, especialmente en la arquitectura donde se hace necesario también manejar los sólidos y los vacíos, es decir, los negativos y los positivos para generar cuartos y salas.

            Los puntos son simples posiciones singulares en un plano los cuales no son complejos, pero estos en secuencia empiezan a formar líneas. Las líneas son la basis de cualquier dibujo no importa su propósito, pero estas deben ser utilizadas apropiadamente para generar imágenes las cuales nos transmiten un mensaje. Al unirse líneas y crear espacios cerrados bidimensionales se crean lo que conocemos como planos, estos ya empiezan a crean una solides de lo que se volverían paredes, pisos y techos, pero aun falta añadirle la tridimensionalidad al diseño. Para lograr la tridimensionalidad y la solides se unen planos para generar un espacio con volumen cerrado el cual sugiere solides, aquí entra la fase ultima y más compleja de estos elementos, el volumen. Con esto se empiezan a denotar los cuartos, las paredes y su grosor y todo detalle el cual sea necesario para la generación de un diseño arquitectónico.

            Al ya tener los elementos juntos para generar un diseño entonces se vuelve necesario generar los espacios del dibujo, negativos y positivos. En el diseño arquitectónico serian los positivos los puntos de corte de paredes, techos y/o pisos, mientras que los negativos sugieren los espacios vacíos por los cuales se pueden desplazar los habitantes. Si estos se cambiaran el plano se volvería algo totalmente diferente e incomprensible, sugiriendo espacios cerrados en todas las áreas las cuales serían abiertas y aperturas donde irían las predes y otras estructuras. El uso apropiado de estos positivos y negativos es indispensable para la creación de dibujos de sección y planta que sean comprensibles y bien hechos.

            Para resumir y concluir lo anteriormente dicho, es imposible hablar del diseño sin mencionar las diferentes formas de la construcción de las estructuras bidimensionales y tridimensionales al igual. En esto también se debe incluir a los espacios negativos y positivos y su uso apropiado. Ambos diferentes sujetos se deben unir, pues para crear espacios negativos y positivos es necesario tener planos y/o volúmenes, y son estos mismos espacios negativos y positivos los cuales denotan a los dichos planos y volúmenes. Es todo esto lo que nos permite diseñar en el primer lugar, pues sin todos estos conceptos seria imposible empezar un proyecto de diseño y menos aun ponerlo en papel, son estos aspectos maneras de ver el mundo los cuales llevamos con nosotros desde el comienzo de nuestra especie y los cuales son necesarios para utilizar nuestras habilidades de observación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexion: Baraka (1993)