Reflexión Intro. Arquitectura #2
Reflexión
Intro. Arquitectura #2
Por: Nicolás
Quiñones Zamparelli
La arquitectura es un proceso de
creación el cual puede generar grandes monumentos de la innovación humana a
estructuras las cuales están diseñadas para ser casi como piezas naturales del
ambiente en el que se encuentran. Los diseños en su naturaleza humana también
son experiencias, hechos específicamente con un propósito en mente, o dándole
la libertad al individuo para decidir cuál será la experiencia que tendrá. Con
la entrada a la era moderna también surge el problema de controlar la huella de
carbono de los edificios y de evitar hacerle daño a los ecosistemas en los
cuales se localizan.
Un gran ejemplo de un diseño que se
adapta a sus alrededores y el cual se une en sincronía con ellos son los Therme
Vals en Suiza del arquitecto Peter Zumthor. Esta estructura se sumerge en la
tierra con un cuerpo hecho de piedra de la misma región, haciendo parecer que
fue tallada del mismo terreno. El edificio esta hecho con un solo propósito, proveer
acceso a las aguas termales bajo el para los bañadores, pero como lo logra y la
experiencia que provee esta totalmente a la disposición del arquitecto, el cual
lo hizo con el propósito de proveer varias experiencias las cuales el provee y
el visitante interprete y experimenta. La estructura permite una conexión
directa con el mundo dado a su ilusión de un origen geográfico y su sentido de
simplicidad. La estructura tampoco tiene puertas o entradas que den al exterior,
en vez tiene un pasillo subterráneo el cual la conecta a uno de los hoteles
adyacentes, produciendo un efecto de que se esta entrando en una cueva no a un
edificio creado por humanos. Esta conexión a lo natural y la desconexión de lo
complejo y lo moderno genera la experiencia meditativa y relajante la cual el
arquitecto deseaba proveer, hasta removió todos los relojes del diseño original
para darle aún más énfasis.
Otro factor importante en la
arquitectura es la flexibilidad de la estructura para las necesidades de sus
habitantes. Los Vals Thermes proveían una experiencia flexible permitiéndole a
los visitantes que experimentaran los baños a su propio ritmo y a su propia
manera, pero existen estructura las cuales son físicamente flexibles, por ejemplo,
el Centro Charles Pompidou en Paris. Este centro se diseño con toda su infraestructura
y soportes en la parte de afuera del edificio, permitiendo que los espacios
interiores estuvieran totalmente vacíos y fueran modificables totalmente, con
la posibilidad de poner y remover paredes de cualquier manera deseada. Con este
diseño, el centro nunca permanece igual, con la excepción de ciertas
instalaciones, permitiendo que el edificio nunca se encuentre en un estado estático.
Esto permite una experiencia natural a través del cambio constante el cual es un
estado constante de la naturaleza.
El propósito de un arquitecto es
crear edificios los cuales se conectan perfectamente con su alrededor y con sus
habitantes simultáneamente. El edificio se convierte en una prótesis de su
ambiente y de todos los que lo habiten. La arquitectura debe enfocarse en crear
una estructura la cual no solo tiene su propia estética, pero la cual se usa
todos los recursos que se encuentran en su ambiente, esto incluye la luz
natural, el viento, y el clima de la región. Esto amplifica aun la conexión que
tienen los edificios con su alrededor manteniendo a sus adentros conectados a
sus afuera mientras se mantienen cómodos los habitantes. En fin, generando la
estructura perfecta para el día moderno la cual toma en consideración el
ambiente y la gente.
Comentarios
Publicar un comentario